Agricultura
La actividad agrícola dentro de Michoacán y a nivel
nacional es una de las más significativas, tanto por su participación en el
producto interno bruto, como por la población a la que da empleo. Ocupa una
gran extensión de tierras de las que, la mayor parte se dedica a la agricultura
de temporal.
Debido a las diferentes condiciones naturales, hay
una amplia variedad de cultivos, entre ellos, el aguacate, ajonjolí y limón
agrio. La producción se consigue en ciclos cortos, principalmente en el de
primavera-verano. Así también, la agricultura de temporal se realiza en el
ciclo primavera-verano. En cambio, en la agricultura de riego se desarrollan
cultivos anuales (ciclo corto), semiperennes (plantaciones) y perennes
(frutales).
Los principales cultivos de temporal por superficie
cosechada son los granos: maíz, sorgo, frijol y trigo.
Los distritos de riego más importantes del estado
son: "Ciénega de Chapala" y "Cupatitzio, Tepalcatepec", en
los cuales se encuentra la mayor superficie cosechada y una gran variedad de
cultivos.
Caracterizando a la agricultura regional, se tiene
que existe: la agricultura de riego intensa, la agricultura de riego moderada,
la agricultura de temporal intensa, la agricultura de temporal moderada,
agricultura de temporal limitada, agricultura de humedad.
http://www.youtube.com/watch?v=ETM1MIZZtxk
No hay comentarios:
Publicar un comentario